Abierto a todo público interesado en formar parte de una de las carreras que ofrece la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este, siempre y cuando reúnan todos los requisitos establecidos en el Reglamento Interno - Art. 48 y en las resoluciones aprobadas por el Consejo Directivo de la Facultad.
1. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION AL PROCESO DE ADMISIÓN 2022 DE LA FPUNE
Los documentos obligatorios a ser presentados hasta el 25 de marzo de 2022, según lo establecido en el reglamento general de la UNE son:
1.1 Egresados Nivel Medio.
1.2 Egresados Universitarios.
1.3 Estudiantes Universitarios de otras Universidades.
1.4 Estudiantes de otras Facultades de la UNE.
El proceso de admisión estará a cargo de la Dirección Académica, a través autoridades destinadas para el efecto, quienes serán los responsables de la organización y ejecución del mismo, teniendo en cuenta la Ley Nº 6524 de Emergencia Sanitaria a causa del COVID-19 promulgada por el Poder Ejecutivo y los términos del proyecto aprobado por Resolución Nº 926/2021 del Consejo Directivo y ajustado por Resolución Nº 743/2022 del Consejo Directivo.
2. CURSO DE NIVELACIÓN
La Facultad Politécnica hará la convocatoria al Curso de Nivelación en el mes de marzo, expresando los lugares y números de plazas disponibles en cada carrera, lo cual será divulgado en la página Web de la Facultad, teniendo en cuenta las disponibilidades edilicias y estructurales.
El Curso de Nivelación se dicta en modalidad de educación a distancia (comprendida entre marzo y setiembre) (mediante aulas virtuales y actividades síncronas en Google Meet y Classroom). El Curso de Nivelación es la oportunidad que ofrece la FPUNE para ayudar a reducir la carencia formativa de algunos postulantes en el nivel medio. El Curso de Nivelación, no ha sido diseñado, como clases de perfeccionamiento, sino que pretenden homogeneizar los conocimientos previos de los postulantes, con una organización del aprendizaje a través de actividades de docencia (asistido y colaborativo) y de trabajo autónomo mediante aprendizaje on-line o a través de internet, que les permitirá reforzar las bases académicas necesarias en sus respectivas carreras.
El estar matriculado en el Curso de Nivelación no garantiza al postulante el ingreso a la carrera de interés; puesto que, para ingresar a una carrera es necesario se cumplan ciertas condiciones:
3. EXAMENES PARCIALES Y EXAMEN FINAL DE ADMISIÓN
El postulante deberá rendir 2 (dos) exámenes parciales acumulativos (administrados en los meses de junio y setiembre respectivamente), donde cada parcial tendrá un peso del 15%. Los exámenes parciales miden el grado de dominio de los objetivos específicos y las competencias alcanzadas por el postulante.
El Examen final de Admisión (administrado durante el mes de octubre y noviembre), consiste en una selección por medio de un examen por cada asignatura denominado “Primera Oportunidad” con un peso equivalente al 70%, con los cuales el postulante tendrá derecho de aspirar a una plaza del cupo disponible quedando la lista de ingresantes sujeta al orden descendente del máximo promedio logrado, hasta cubrir o no las plazas establecidas por el Consejo Directivo de la Facultad Politécnica.
Los exámenes serán del tipo Selección Múltiple, el cual estará a cargo de la Dirección Académica, a través autoridades destinadas para el efecto, quienes serán los responsables de la organización y ejecución del mismo, teniendo en cuenta los términos del presente proyecto.
En el caso de que no se logren cubrir las plazas en la “Primera Oportunidad”, se activará una “Segunda Oportunidad”, con el mismo nivel de exigencia que de la Primera Oportunidad, con la finalidad de otorgar la posibilidad de cubrir o no las plazas aún disponibles.
Dependiendo de las definiciones del gobierno y las autoridades sanitarias sobre la circulación de personas y las prohibiciones de aglomeración, los exámenes de admisión previstos en el calendario académico, serán desarrollados en forma presencial o a distancia, a través de un software destinado para el efecto.
Las modalidades de exámenes de admisión podrán ser:
1- Opción a Distancia – a través del sistema EXSYS
2- Opción Presencial
4. AUTORIDADES
Las autoridades del Comité de Admisión 2022 están conformadas por:
5. PERFIL DEL POSTULANTE PARA EL CURSO DE NIVELACIÓN
El postulante del Curso de Nivelación para cursarlo, debe reunir los siguientes requisitos:
6. COMPETENCIAS A SER LOGRADAS EN EL CURSO DE NIVELACIÓN
A continuación, se presentan las competencias genéricas y específicas que deben desarrollar y adquirir los postulantes, para ingresar a las carreras de acuerdo al perfil de egreso de las mismas.
6.1- Genéricas
6.2- Específicas
Se pretende que el postulante que asista al Curso de Nivelación, luego de vivenciar las experiencias de aprendizaje, pueda adquirir y fortalecer las siguientes competencias específicas:
7. OBJETIVOS DEL CURSO DE NIVELACIÓN
7.1- Generales
7.2- Específicos
8. CALENDARIO ACADÉMICO DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2022
El Calendario Académico de Admisión se presenta como sigue:
PROCESO DE ADMISIÓN 2022 |
|
---|---|
Inscripciones |
Desde Lunes 14/02/2022 hasta el Viernes 25/03/2022 |
Presentación de Documentos Obligatorios para el proceso de Admisión 2022 |
Desde Lunes 14/02/2022 hasta el Viernes 25/03/2022 |
Periodo de Clases (en modalidad a distancia por Google Meet y Classroom) |
Desde Lunes 21/03/2022 hasta el Viernes 16/09/2022 |
Primera parcial acumulativa (en modalidad a distancia por sistema EXSYS o presencial) |
Desde Lunes 06/06/2022 hasta el Viernes 10/06/2022 |
Segunda parcial acumulativa (en modalidad a distancia por sistema EXSYS o presencial) |
Desde Lunes 29/08/2022 hasta el Viernes 02/09/2022 |
Primera Oportunidad del Examen de Admisión (Presencial o a Distancia, dependiendo de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno en su momento.) |
Desde Lunes 10/10/2022 hasta el Viernes 28/10/2022 |
Solicitud de Revisión de la Primera Oportunidad del Examen de Admisión |
Miércoles 12/10/2022 – Primera asignatura según calendario de exámenes Viernes 21/10/2022 – Segunda asignatura según calendario de exámenes Martes 01/11/2022 – Tercera asignatura según calendario de exámenes |
Revisión de la Primera Oportunidad del Examen de Admisión |
Viernes 14/10/2022 y Lunes 17/10/2022 – Primera asignatura según calendario de exámenes |
Publicación de Nómina de Ingresantes de la Primera Oportunidad |
Lunes 07/11/2022 |
Segunda Oportunidad del Examen de Admisión (Presencial o a Distancia, dependiendo de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno en su momento.) | Desde Lunes 21/11/2022 hasta el Viernes 09/12/2022 |
Solicitud de Revisión de la Segunda Oportunidad del Examen de Admisión | Miércoles 23/11/2022 – Primera asignatura según calendario de exámenes Viernes 02/12/2022 – Segunda asignatura según calendario de exámenes Martes 13/12/2022 – Tercera asignatura según calendario de exámenes |
Revisión de la Segunda Oportunidad del Examen de Admisión | Jueves 24/11/2022 – Primera asignatura según calendario de exámenes Lunes 05/12/2022 – Segunda asignatura según calendario de exámenes Miércoles 14/12/2022 - Tercera asignatura según calendario de exámenes |
Publicación de Nómina de Ingresantes de la Segunda Oportunidad | Viernes 16/12/2022 |
10. CALENDARIO DE EXÁMENES DE ADMISIÓN 2022
10.1 Primera Parcial (Acumulativa)
Carrera |
Horario |
Lunes |
Miércoles |
Viernes |
Ingeniería de Sistemas |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica |
Física |
Ingeniería Eléctrica |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Física |
Cálculo |
Licenciatura en Turismo |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Historia y Geografía |
Cultura Lingüística en las Lenguas |
Licenciatura en Análisis de Sistemas |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica
|
Lengua Castellana y Literatura |
10.2 Segunda Parcial (Acumulativa)
Carrera |
Horario |
Lunes |
Miércoles |
Viernes |
Ingeniería de Sistemas |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica |
Física |
Ingeniería Eléctrica |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Física |
Cálculo |
Licenciatura en Turismo |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Historia y Geografía |
Cultura Lingüística en las Lenguas |
Licenciatura en Análisis de Sistemas |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica |
Lengua Castellana y Literatura |
10.3 Examen Final – Primera Oportunidad
Carrera |
Horario |
Lunes |
Miércoles |
Viernes |
Ingeniería de Sistemas |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica |
Física |
Ingeniería Eléctrica |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Física |
Cálculo |
Licenciatura en Turismo |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Historia y Geografía |
Cultura Lingüística en las Lenguas |
Licenciatura en Análisis de Sistemas |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica |
Lengua Castellana y Literatura |
10.4 Examen Final – Segunda Oportunidad
Carrera |
Horario |
Lunes |
Miércoles |
Viernes |
Ingeniería de Sistemas |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica |
Física |
Ingeniería Eléctrica |
08:00hs. a 10:00 hs. |
Matemática |
Física |
Cálculo |
Licenciatura en Turismo |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Historia y Geografía |
Cultura Lingüística en las Lenguas |
Licenciatura en Análisis de Sistemas |
18:00hs. a 20:00 hs. |
Matemática |
Algorítmica |
Lengua Castellana y Literatura |
LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS |
|
Materias |
Archivo |
Matemática |
Descargar |
Algorítmica |
Descargar |
Lengua Castellana y Literatura |
Descargar |
LICENCIATURA EN TURISMO |
|
Materias |
Archivo |
Matemática |
Descargar |
Historia y Geografía |
Descargar |
Cultura Lingüística en las Lenguas |
Descargar |
INGENIERÍA ELÉCTRICA |
|
Materias |
Archivo |
Matemática |
Descargar |
Cálculo |
Descargar |
Física |
Descargar |
INGENIERÍA DE SISTEMAS |
|
Materias |
Archivo |
Matemática |
Descargar |
Algorítmica |
Descargar |
Física |
Descargar |
11. CURSO DE NIVELACION – CLASES A DISTANCIA
12. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Dependiendo de las definiciones del gobierno y las autoridades sanitarias sobre la circulación de personas y las prohibiciones de aglomeración, los exámenes de admisión previstos en el calendario académico, serán desarrollados en forma presencial o a distancia, a través de un software destinado para el efecto.
Las modalidades de exámenes de admisión podrán ser:
12.1 SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LOS EXÁMENES (DE CARÁCTER A DISTANCIA – A TRAVÉS DEL SISTEMA EXSYS)
12.2 SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LOS EXÁMENES DE LA PRIMERA Y SEGUNDA OPORTUNIDAD (DE CARÁCTER PRESENCIAL)
13. CORRECCIÓN DE EXÁMENES
13.1. CORRECCIÓN DE EXÁMENES (A DISTANCIA – A TRAVÉS DEL SISTEMA EXSYS)
Los exámenes serán calificados de la siguiente manera:
13.2. CORRECCIÓN DE EXÁMENES (DE CARÁCTER PRESENCIAL)
Los exámenes serán calificados de la siguiente manera:
14. REVISIÓN DE EXÁMENES
Dependiendo de las definiciones del gobierno y las autoridades sanitarias sobre la circulación de personas y las prohibiciones de aglomeración, las revisiones de los exámenes de admisión previstos en el calendario académico, serán desarrollados en forma presencial o a distancia, a través de un software destinado para el efecto.
Las modalidades de exámenes de admisión podrán ser:
14.1. REVISIÓN DE EXÁMENES FINALES DE ADMISIÓN (DE CARÁCTER A DISTANCIA – A TRAVÉS DEL SISTEMA EXSYS)
14.2. REVISIÓN DE EXÁMENES FINALES DE ADMISIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA OPORTUNIDAD (DE CARÁCTER PRESENCIAL)
15. SISTEMA DE PROMOCIÓN
Para tener la posibilidad de acceder a las carreras de la Facultad Politécnica, el postulante deberá alcanzar como mínimo 70% (setenta por ciento) de promedio general, quedando la lista de ingresantes sujeta al orden descendente del máximo promedio logrado, hasta cubrir o no las plazas establecidas por el Consejo Directivo de la Facultad Politécnica.
16. CRITERIO DE DESEMPATE
17. RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Constituyen faltas disciplinarias de los postulantes durante el proceso de Admisión:
18. PLAZAS DE INGRESO
18.1 PLAZAS DISPONIBLES
Considerando:
Que la infraestructura académica es inadecuada para albergar a más de 40 (cuarenta) estudiantes por aula y lo establecido en el Capítulo 8, Artículo 48 del Reglamento Interno de la FPUNE, se expresa que: “El ingreso a cualquiera de las carreras ofrecidas por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este, estará sujeto a un proceso de Selección y Admisión, cuyos periodos, cantidades, plazos y modalidades específicas serán establecidas por el Consejo Directivo y sus implementaciones respectivas deberán ser aprobadas por el mismo Consejo. Los documentos a ser presentados por los candidatos e ingresantes serán los establecidos por el Reglamento General de la Universidad Nacional del Este y los que se establezca por la Facultad para cada caso”.
Las plazas de ingreso para el proceso de admisión a las carreras de: Análisis de Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Sistemas y Licenciatura en Turismo correspondiente al año lectivo 2022 de la Facultad Politécnica- UNE, conforme al siguiente detalle:
Carrera |
Plazas para Ingreso |
Análisis de Sistemas |
25 (veinticinco) |
Ingeniería Eléctrica |
50 (cincuenta) |
Licenciatura en Turismo |
25 (veinticinco) |
Ingeniería de Sistemas |
25 (veinticinco) |
18.2 Plazas No Cubiertas
En cada carrera, el número de plazas se llenará de acuerdo con las mejores puntuaciones sobre el mínimo establecido en el sistema de promoción, hasta cubrir la totalidad de las plazas disponibles, según el examen de la primera oportunidad.
Si en algunas carreras quedaren plazas disponibles, éstas se llenarán conforme al examen de la segunda oportunidad, respetando siempre porcentaje mínimo establecido en el sistema de promoción. Las fechas estarán fijadas en el calendario académico 2022, para aquellos postulantes que no alcanzaron a ingresar en el examen de la primera oportunidad, según las mejores puntuaciones superiores al mínimo exigido en orden decreciente de puntaje, hasta llenar o no las plazas disponibles.
admision@fpune.edu.py
Int. 109
admision@fpune.edu.py
Int. 109