La Dirección de Investigación de la FPUNE tiene como objetivo impulsar la generación de conocimiento científico y tecnológico. Las acciones llevadas a cabo para lograr este propósito son; el desarrollo de programas: de investigación e innovación tecnológica, de formación en investigación, de difusión de los resultados obtenidos y de cooperación nacional e internacional. Las tareas son ejecutadas en un marco ético de bioseguridad y preservación de la riqueza sociocultural con sustentabilidad ambiental.
En la Dirección de Investigación de la Facultad Politécnica – Universidad Nacional del Este (FPUNE), se desarrolla el Programa de Investigación de la FPUNE que se ajusta al Plan Estratégico de la Universidad y al Proyecto Educativo Institucional, a través de los cuales se delinean las políticas, áreas y líneas de investigación.
Políticas de Investigación. Organigrama
INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
Línea: Tecnologías de Datos y Gestión del Conocimiento
- Técnicas predictivas de Minería de Datos, aplicadas a identificar perfiles de alumnos post-pandemia en la Facultad Politécnica, UNE.
- Pronóstico del precio de acciones de renta variable en el mercado bursátil: Un enfoque desde la perspectiva del Data Mining en el contexto del Big Data.
- Percepción de estudiantes de grado de la Universidad Nacional del Este sobre la educación a distancia durante la pandemia del COVID-19 a través de técnicas de análisis de sentimientos.
- Aplicativo móvil para control de vacunación de Ciudad del Este.
- Estrategias para divulgación científica de la revista electrónica de la Facultad Politécnica UNE.
- Software de gestión de publicaciones para la Dirección de Investigación de la FPUNE.
- Construcción de capacidades en educación CTS en el área de matemática y sus tecnologías.
Línea: Tecnologías de Software y Sistemas Distribuidos
- Optimización multiobjetivo en gestión de Centro de Procesos de Datos en gestión de máquinas virtuales en una infraestructura en la nube con OpenStack.
- Expansión turística de Alto Paraná bajo un enfoque multiobjetivo.
- Prótesis robótica para miembro superior bajo codo controlado por señales mioeléctricas.
- Software de automatización de salas de clase de la FPUNE.
Línea: Sistemas de Potencia
- Modelo matemático para definición de tarifas de comercialización de energía de la Itaipu Binacional.
Línea: Sistemas Industriales
- Prótesis robótica para miembro superior bajo codo controlado por señales mioeléctricas.
- Revisión del estado del arte de la electromovilidad y su posible implementación en Paraguay.
Línea: Gestión Energética
- Sistema de apoyo gerencial para instituciones públicas y empresas privadas, que permita optimizar la eficiencia energética en sus instalaciones.
Línea: Formas de Energía
- Estudio y optimización mediante modelado computacional de la viabilidad de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en baterías y/o supercapacitores, generada por paneles solares.
- Simplificación de los datos para el dimensionamiento y la operación óptimos de un sistema domiciliario fotovoltaico con almacenamiento mediante transformaciones lineales.
Línea: Planificación y Gestión Turística
- Turismo rural interno como opción que minimiza costos y riesgos en tiempos de pandemia.
- Expansión turística de Alto Paraná bajo un enfoque multiobjetivo.