Ingeniería de Sistemas
            
        
        
        
        
            PLAN CURRICULAR 2025
            Duración:  5 años
 
                Modalidad: Carrera de Grado
                Título que otorga: Ingeniero/a  de Sistemas
                Unidad Académica de dependencia: Facultad Politécnica 
         
        
    MISIÓN DE LA CARRERA
    Formar profesionales innovadores, éticos, comprometidos con el desarrollo sostenible del país, capacitados en tecnología de la información y comunicación (TIC) o Sistemas Empotrados (Embebidos), para gestionar soluciones tecnológicas en diversos sectores, fomentando la investigación, la extensión y la docencia.
    VISIÓN DE LA CARRERA
    Formar profesionales líderes, capaces de ofrecer soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos contemporáneos y promuevan el avance científico y tecnológico en múltiples sectores, con una sólida base en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Sistemas Empotrados (Embebidos).
    OBJETIVO GENERAL
    
        - Formar profesionales en Ingeniería de Sistemas con competencias en tecnologías de la información y comunicación (TIC) o Sistemas Empotrados (Embebidos), capaces de investigar, evaluar, analizar, planificar, diseñar, dirigir, gestionar, implementar y asesorar proyectos, desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, con enfoque ético y colaborativo, para afrontar los desafíos tecnológicos y sociales, que contribuyan al desarrollo social y ambiental.
 
    
    OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    
        - Desarrollar competencias técnicas en el diseño, implementación y gestión de soluciones basadas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Sistemas Empotrados (Embebidos), para abordar problemas complejos en diversos sectores.
 
        - Fomentar la investigación aplicada en áreas clave de la Ingeniería de Sistemas, promoviendo la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías que contribuyan a la innovación, el desarrollo sostenible, el uso eficiente de recursos y el desarrollo sustentable del medio ambiente.
 
        - Impulsar la capacidad crítica y ética en la toma de decisiones tecnológicas, asegurando que los futuros profesionales apliquen principios éticos y responsabilidad social en el diseño y ejecución de proyectos tecnológicos.
 
        - Fomentar el aprendizaje continuo y la adaptación a las nuevas tecnologías, preparando a los estudiantes para mantenerse actualizados en un entorno tecnológico en constante cambio.
 
    
    PERFIL DE EGRESO
    El egresado en Ingeniería de Sistemas de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (FPUNE), es un profesional universitario capacitado para evaluar, analizar, planificar, diseñar, dirigir, gestionar, implementar y asesorar soluciones tecnológicas innovadoras en TIC o Sistemas Empotrados (Embebidos), con enfoque ético y sostenible. Tendrá habilidades en la resolución de problemas complejos, liderazgo de proyectos, y colaboración interdisciplinaria. Además, estará preparado para la investigación, la innovación y la docencia, adaptándose a los avances tecnológicos y contribuyendo al desarrollo social y ambiental.
    CAMPO OCUPACIONAL
    Los egresados de la carrera pueden desempeñarse en diversos sectores, incluyendo empresas de tecnología, telecomunicaciones, industria manufacturera, energía, salud, gobiernos, entre otros. También tienen oportunidades en docencia e investigación y pueden llegar a ocupar roles de liderazgo. Entre algunos de los roles que el ingeniero de sistemas puede desarrollar son:
    
        - Desarrollo e implementación de soluciones de Sistemas Empotrados (Embebidos): Diseño y desarrollo de Sistemas Empotrados (Embebidos) para aplicaciones en diversos sectores.
 
        - Administración y gestión de redes y sistemas de TIC: Implementación y mantenimiento de redes de comunicación, centros de datos y sistemas informáticos en empresas y organizaciones.
 
        - Ingeniería de software y desarrollo de aplicaciones: Creación de aplicaciones y plataformas que se integren con dispositivos embebidos con la posibilidad de aplicar principios de IoT en proyectos relacionados, que mejoren la comunicación y procesamiento de información en entornos digitales.
 
        - Ciberseguridad y protección de datos: Desarrollo de estrategias y sistemas para proteger redes y dispositivos embebidos de amenazas de seguridad.
 
        - Consultoría en tecnología: Asesoramiento a empresas en la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Sistemas Empotrados (Embebidos) para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.
 
        - Investigación y desarrollo: Participación en proyectos de investigación aplicada en tecnologías emergentes, desarrollando nuevas soluciones en el campo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Sistemas Embebidos.
 
        - Docencia y capacitación tecnológica: Formación de futuros profesionales en áreas relacionadas con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Sistemas Empotrados (Embebidos), contribuyendo al desarrollo de talento en estas áreas.
 
        - Análisis de Datos: Procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos para extraer información relevante y apoyar la toma de decisiones.
 
        - Gestor de proyectos tecnológicos: Coordinación de equipos para desarrollar proyectos tecnológicos que generen valor y eficiencia.
 
    
    COMPETENCIAS
    GENÉRICAS
    El estudiante de Ingeniería de Sistemas será capaz de:
    
        - C.G. 1. Poseer habilidades de razonamiento lógico, matemático y físico.
 
        - C.G. 2. Investigar en diversas fuentes y actuar con autonomía, aprendiendo de forma independiente.
 
        - C.G. 3. Abstraer, analizar, sintetizar información y aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica.
 
        - C.G. 4. Comunicarse de forma clara, coherente y persuasiva, tanto en forma oral como escrita.
 
        - C.G. 5. Poseer habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios, respetando la inclusividad y la diversidad multicultural.
 
        - C.G. 6. Identificar, analizar, abstraer, formular y resolver problemas relacionados con su área de conocimiento.
 
        - C.G. 7. Poseer razonamiento lógico, crítico, autocrítico, divergente y proactivo.
 
        - C.G. 8. Liderar y gestionar proyectos tecnológicos, con enfoques en la innovación, el uso eficiente de recursos y el desarrollo sustentable del medio ambiente.
 
        - C.G. 9. Asumir un compromiso con la ética, la responsabilidad socio-profesional y la calidad de la gestión en busca del mejoramiento de la calidad de vida.
 
        - C.G. 10. Diseñar, formular, planificar, ejecutar, gestionar y evaluar proyectos y servicios informáticos.
 
        - C.G. 11. Actuar conforme a los principios de prevención, higiene y seguridad laboral.
 
        - C.G. 12. Diseñar, programar, ejecutar, analizar e interpretar resultados de pruebas realizadas en su área de conocimiento.
 
        - C.G. 13. Dirigir y negociar requerimientos y soluciones mostrando resiliencia ante contratiempos.
 
        - C.G. 14. Desarrollar la visión estratégica para la planificación, ejecución, supervisión, coordinación y evaluación de proyectos, conforme objetivos organizacionales, en entornos multiculturales, locales o globalizados.
 
        - C.G. 15. Utilizar en la práctica de la Ingeniería de Sistemas, técnicas y herramientas adecuadas.
 
        - C.G. 16. Prever el comportamiento de un diseño o los resultados de una solución propuesta para evaluar costos y beneficios de las actividades que involucra.
 
        - C.G. 17. Planificar, gestionar el tiempo y la organización de tareas.
 
        - C.G. 18. Implementar políticas de seguridad para proteger la información y asegurar la continuidad de los sistemas informáticos.
 
    
    ESPECÍFICAS
    El estudiante de Ingeniería de Sistemas será capaz de:
    
        - C.E. 1. Aplicar conocimientos matemáticos, físicos, de cálculos y estadísticos para analizar y resolver problemas que permitan la toma de decisiones.
 
        - C.E. 2. Comprender y aplicar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, para la resolución de problemas.
 
        - C.E. 3. Integrar conocimientos teórico-prácticos de física, electricidad y electrónica.
 
        - C.E. 4. Resolver problemas en sus áreas de conocimiento orientados a la informática.
 
        - C.E. 5. Comunicarse en español o inglés, en contextos profesionales.
 
        - C.E. 6. Dimensionar y evaluar alternativas de soluciones informáticas.
 
        - C.E. 7. Conocer y aplicar el marco normativo legal inherente a su área de conocimiento.
 
        - C.E. 8. Desarrollar competencias técnicas en el diseño, implementación y gestión de soluciones basadas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Sistemas Empotrados (Embebidos).
 
        - C.E. 9. Identificar riesgos y realizar peritajes de sistemas y entornos informáticos, identificar y aplicar estándares de control y seguridad informática para el cumplimiento de normas.
 
        - C.E. 10. Gestionar proyectos, recursos y procesos organizacionales, aplicando principios éticos, legales y financieros, sociales y medioambientales.
 
        - C.E. 11. Analizar el entorno económico en el que operan las empresas, comprender la oferta y la demanda de soluciones tecnológicas.
 
        - C.E. 12. Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, desarrollo y aplicación de sistemas informáticos.
 
        - C.E. 13. Desarrollar, analizar software, integrando conocimientos de lenguajes de programación, aplicando las metodologías de ingeniería de software.
 
        - C.E. 14. Comprender los componentes fundamentales de una computadora, su interacción con el software y el hardware.
 
        - C.E. 15. Identificar soluciones en base a los paradigmas actuales y emergentes de la computación (Grid Computing, Cloud Computing y otros).
 
        - C.E. 16. Desarrollar aplicaciones con lenguajes de programación modernos y aplicando principios de ingeniería de software.
 
        - C.E. 17. Idear, proyectar, diseñar y programar sistemas, componentes o procesos informáticos, para tomar decisiones aplicadas a lo económico, financiero, legal, ético, social y medioambiental, entre otros.
 
    
    REQUISITO DE INGRESO
    La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este para la carrera de Ingeniería de Sistemas, establece un curso de nivelación y examen de admisión, abierto a todo el público interesado en formar parte de la carrera, siempre y cuando el/la postulante reúna todos los requisitos establecidos en el Reglamento Interno - Art. 48 y el Proyecto del Proceso de Admisión.
    REQUISITO DE EGRESO
    La carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Este tiene como requisitos para el egreso del estudiante los siguientes puntos:
    
        - Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudio (incluidos los énfasis).
 
        - Haber completado la carga horaria total prevista para toda la carrera (4.386h.), incluyendo las correspondientes a las actividades de Extensión Universitaria (50h.) y Pasantía Profesional Supervisada (240h.).
 
        - Presentar y defender un trabajo final que deberá ser aprobado por una mesa examinadora conformada para el efecto luego de haber cumplido con todos los requisitos anteriores.
 
    
    
        
        
            
PLANTEL DE COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
        
        
            
                
                    
                        
                        
                            
                                Ing. Mirta Arrúa de León
                                Coordinadora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas
                                
                                     ing.de.sistemas@fpune.edu.py
                                     Int. 217
                             
                         
                     
                 
             
            
                
                    
                        
                        
                            
                                Cris Medina Cantero
                                Asistente de la Carrera de Ingeniería de Sistemas
                                
                                     ing.de.sistemas@fpune.edu.py
                                     Int. 217
                             
                         
                     
                 
             
            
                
                    
                        
                        
                            
                                Prof. Derlis Villar Retamozo
                                Asistente Académico
                                
                                     Int. 238
                             
                         
                     
                 
             
            
                
                    
                        
                        
                            
                                Alexander Paredes Alderete
                                Asistente Académico
                                
                                     Int. 238